Genaro Villagrasa

FOTO IMAGEN GENARO

Genaro Villagrasa Alcaide

https://editorialcirculorojo.com/autores/genaro-villagrasa/
Genaro Villagrasa Listas
PRESENT GENARO

Datos biográficos

Genaro Villagrasa Alcaide (Barcelona, 1957)
En su faceta de activista social ha participado de manera intensa en el movimiento asociativo de Barcelona. En 1976 fue cofundador de la asociación de vecinos Pi i Margall del barrio de Barón de Viver, desempeñando una amplia tarea reivindicativa en pro de las mejoras para el vecindario que culminaron con su participación en la promoción de la transmutación de la zona, obra de gran envergadura, desarrollada entre 1985 y 2000, que supuso la remodelación urbanística total del barrio número 73 de Barcelona, una operación recogida en el libro Baró de Viver: la transformación de un barrio, del cual es coautor. Formó parte de la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos del distrito de San Andrés y de la junta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona. Su labor en el barrio y el movimiento vecinal del distrito le valieron la concesión de la Medalla de Honor de Barcelona en el año 2000.
Responsable y coordinador de la revista local La Marquesina durante las dos etapas que se editó (1985-86 y 1998-99). Ha publicado numerosos artículos tanto en esta revista como en la sindical Endavant, además de firmar colaboraciones en otras publicaciones. Actualmente forma parte de la junta del Centre d’Estudis-Arxiu Vilabesòs, donde dirige la revista de historia de la entidad, Bissocium, y coordina la actividad del grupo de escritores y escritoras creado en el seno de la entidad con el nombre de G-42, Taula Literària de Bon Pastor y Baró de Viver.
En noviembre de 2021 publicó Una casita junto al río (Círculo Rojo), versión novelada de una obra suya de investigación, inédita, que recoge el proceso histórico de las Casas Baratas de Barón de Viver, desde su fundación en 1929 hasta el año 1958. Una casita junto al río está centrada en los avatares de una familia obrera, los Quintana, en el Tercer Grupo de Casas Baratas de Barcelona, la colonia Pi i Margall, durante la época comprendida entre la instauración de la República y el final de la Guerra Civil española. Largo paseo por el campo francés, desarrollada entre 1939 y 1945, es una continuación de la anterior. En ella se describen las vivencias de la dividida familia Quintana en dos escenarios paralelos; la España franquista de los primeros años de la posguerra, para los que se quedaron; y la Francia «acogedora» e inmersa en la evolución de la II Guerra Mundial, para los que se exiliaron.